'حراس السندات': تدخل جنوب إفريقيا في مؤشرات متقاطعة أكثر صداقة مع سوق السندات

Fuente: REUTERS/Mike Hutchings

El Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles requiere que los administradores de activos europeos clasifiquen los fondos en función de si tienen inversiones que se alinean con el objetivo de reducir las emisiones globales de carbono a cero en términos netos para 2050.

Sudáfrica tiene un problema verde inminente. Rainbow Nation tiene una gran huella de carbono y planes limitados para modificar. Suena como el tipo de niño problemático que los inversionistas armados con una legislación europea comenzaron el miércoles y pronto llevarán a trabajar.



Hacer que sea más fácil para los inversores ver qué fondos son genuinamente verdes o no debería incentivar a los gerentes a dejar de lado las acciones y los bonos corporativos de las empresas con alto contenido de carbono. Pero también podría aplicarse a qué deuda de mercado emergente prefieren.

La íntima conexión entre los sindicatos y el gobernante Congreso Nacional Africano implica que es posible que eso no cambie en el corto plazo. Esa alianza, forjada durante la lucha contra el apartheid, impide una acción decisiva sobre el cambio climático por temor a que cueste empleos en las minas de carbón. El presidente Cyril Ramaphosa, exdirigente sindical minero, aún debe comprometerse con algunos objetivos de emisiones netas de CO2 cero, en un momento en que incluso China ha prometido descarbonizarse antes de 2060.

En lo que respecta a la producción de CO2, Sudáfrica es un caso atípico, en gran parte porque tiene muchas industrias que consumen mucha energía, como la minería, y el 90 por ciento de su energía proviene del carbón.

A pesar de estar a mediados de los años 30 en términos de PIB mundial, sus economías de $ 280 mil millones son el 12º mayor emisor de gases de efecto invernadero, por delante de Brasil y el Reino Unido. En cuanto a las emisiones por unidad de producción económica, es incluso mayor y peor que China o Estados Unidos, según el Banco Mundial.

Es un lugar peligroso para países como Sudáfrica. Son fronteras económicas abiertas, una moneda líquida y grandes necesidades de financiación. Y el gobierno se apoya en gran medida en la financiación extranjera: los forasteros tienen un tercio de sus 230.000 millones de dólares de deuda del gobierno nacional. Para Ramaphosa, las obligaciones de cero neto conllevan grandes gastos políticos.

Sin embargo, si el estatus no verde ve a Sudáfrica excluida de los fondos de bonos de mercados emergentes, podría aumentar los costos de endeudamiento nacional que ya son altos. Caer en desgracia con los vigilantes verdes del mercado de bonos podría ser más doloroso.