
Este es un momento de vida o muerte para nuestro mundo. Hay una carrera entre el virus y sus nuevas variantes y la vacunación. La velocidad a la que está mutando el nuevo coronavirus significa que nadie estará a salvo hasta que todas las personas en este mundo estén a salvo. Según la OMS, necesitamos alrededor de 11 mil millones de dosis y estas deben entregarse a los lugares más pobres y remotos lo antes posible. Si esto no es posible, entonces existe la posibilidad de que este virus mute y regrese en una nueva forma, y entonces nadie podrá escapar de su ira.
El problema no es la vacuna ni la capacidad del mundo para producirla. A junio de 2021, más de 200 vacunas candidatas están listas y 102 de ellas han llegado a la etapa de ensayo clínico. Según la OMS, el mundo producirá alrededor de 14 mil millones de dosis para fines de 2021. Dos de los fabricantes de vacunas de China, Sinopharm y Sinovac, planean producir alrededor de 3 mil millones de dosis. Pfizer-BioNTech (sede central en EE. UU.) ha aumentado su capacidad a 3.000 millones de dosis. Oxford-AstraZeneca ha hecho lo mismo. Aparte de estos, hay muchas otras empresas. Así que no hay escasez de vacunas.
El problema está relacionado con el costo de la vacuna. Su precio debería ser tal que la mayoría de la gente del mundo pueda permitírselo. El precio de las vacunas es muy opaco porque las empresas no quieren perder ninguna oportunidad de obtener ganancias. La OMS no rastrea el costo de las vacunas, y nuestra única fuente de información son los informes de los medios. Una revisión sugiere que el precio de las vacunas suele oscilar entre $ 2,50 (EE. UU.) y $ 20 por dosis, siendo Oxford-AstraZeneca la más barata. Curiosamente, la Unión Europea pagó $2,50 por dosis, mientras que Sudáfrica pagó $5,25.
La vacuna Sinopharm cuesta $15 por dosis en Sri Lanka y $10 por dosis en Bangladesh. En ambos casos, las órdenes de las vacunas han sido dadas por los gobiernos. Pero también hay informes de que Sinopharm está vendiendo su vacuna en Argentina a $40 por dosis y la de Moderna en EE. UU. a $37. Las compañías de vacunas quieren continuar con esta ganancia inesperada. Hay dos formas de aumentar la eficiencia de la producción de vacunas. Pfizer ha subcontratado su vacuna heredada a otras empresas y está a punto de fabricar 30 millones de dosis de forma independiente. Otra forma es firmar contratos con otras empresas para acelerar el suministro de vacunas, pero no hay reducción de precios y ganancias.
En todos estos casos, el control del precio de las vacunas estará en manos de las empresas. Dondequiera que hayan ofrecido exenciones, como en Astra-Zeneca en la Unión Europea, lo han hecho porque los gobiernos han invertido en investigación y desarrollo de vacunas. Sin embargo, los funcionarios de estas empresas también han dicho que este es un precio pandémico y que el precio de las vacunas puede aumentar varias veces en el futuro.
La desigualdad de vacunas, en esta situación, es inherente e inevitable. Los países en desarrollo no pueden pagar el costo de la vacuna. El gobierno indio anunció este mes vacunar a mil millones de sus habitantes de forma gratuita y ordenó casi 440 millones de dosis (el requerimiento total es de 2 mil millones) a 150 rupias por dosis ($2), Serum Institute of India (Covishield) y Bharat Biotech (Covaxin ). Esto supondrá una carga para la economía de la India, que ya se tambalea bajo el control de la pandemia. Sin embargo, debido al bajo costo por dosis de la vacuna, podemos esperar que este programa de vacunación universal de la India tenga éxito. Aunque otros países, desde Bangladesh hasta Camerún, darán vacunas a su gente de forma gratuita ($10-15 por dosis), sus posibilidades son insignificantes.
Así que tenemos dos caminos por delante. El primero, favorecido por Alemania y el Reino Unido, es comprar la vacuna a sus empresas y suministrarla a las instalaciones de Covax de la OMS para distribuir las vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo. Boris Johnson, el anfitrión de la cumbre del G-7 recién concluida, ha dicho a bombo y platillo que su país donará 100 millones de las vacunas restantes que compró más de las que necesita. Se enviarán 5 millones de estas vacunas para septiembre de 2021. El G-7 ha dicho que proporcionará un total de 1.000 millones de dosis para mediados de 2022, de las cuales daremos 500 millones.
Sin embargo, es demasiado tarde y la boca de este camello está llena de comino. Las infecciones han comenzado a aumentar en África. Tampoco hay un plan sobre cómo el mundo asumirá el costo de la inmunización universal en esta estrategia de compra y donación. Covax ya enfrenta escasez y restricciones de suministro. Aquí es donde entra la segunda opción de proporcionar una exención temporal sobre los Derechos de Propiedad Intelectual (TRIPS). Esto permitirá que otras empresas produzcan la vacuna a gran escala. Y como sucedió con los medicamentos contra el VIH/SIDA, este descuento hará bajar el precio.
Los precios más bajos darán como resultado una mayor disponibilidad y accesibilidad. Esto hace que la respuesta a la pandemia sea realmente mundial y que las vacunas sean un bien mundial. Pero sí significa que el mundo libre tiene que profundizar su relación con la democracia. Para combatir lo que el presidente de los Estados Unidos ha llamado autocracia, tenemos que restaurar al pueblo en el pueblo. En la actualidad, le hemos dado plena oportunidad al mercado de crecer aislando al estado para empoderar a nuestra sociedad. Eso no ha sucedido. La situación actual es tal por esta alianza Estado-mercado-sociedad de consumo. Necesita ser reconstruido para Covid-19 y más allá.